Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Asturias queda fuera del segundo dividendo digital.

Fecha: 22 de Agosto de 2018

   El Ministerio de Economía y Empresa ha publicado el 30 de junio de 2018 la hoja de ruta del proceso de autorización de la banda de frecuencias de 700 MHz para la prestación de servicios de comunicaciones electrónicas de banda ancha inalámbrica. Este segundo dividendo digital va dirigido a la liberación de las frecuencias que van de los 694 a los 790 Mhz para el uso de los servicios con tecnología 5G y ampliar los operadores y frecuencias de mayor alcance y penetración. Ello implica la migración de los servicios de TDT que emitan en este rango de frecuencias entre enero de 2019 y marzo de 2020 y una compensación por los costes de migración, a fin de evitar que se trasladen a los usuarios finales o los organismos de radiodifusión.

   Este informe se apoya en otro realizado por la CMC el 17 de mayo de 2018, sobre las actuaciones necesarias para la liberación del segundo dividendo digital en condiciones óptimas. Las bandas "bajas" situadas por debajo de 1GHz, por sus características de propagación, son especialmente indicadas para cubrir entornos rurales o de baja densidad de población, además de ofrecer una mejor penetración de la señal y, por tanto, cobertura en los interiores de los edificios. Estas características las hacen especialmente atractivas, al permitir prestar servicios con una amplia cobertura y unos costes razonables. Aunque con la liberación de la frecuencia de los 700 Mhz, el incremento del ancho de banda disponible va a ser inferior al 10% del volumen total del espectro, el volumen de espectro de bandas “bajas” que se liberará en la banda de 700 MHz supone un incremento de casi el 50% del volumen actualmente disponible en estas bandas.

   La banda 700 MHz (694-790) actualmente contiene 12 canales de televisión de 8 MHz que van desde el 49 al 60 y que habría que trasladar al espectro 470-694 MHz. Ello, no genera especiales problemas en la TDT actualmente y, además, en el futuro las nuevas tecnologías permitirán reducir los anchos de frecuencia de cada canal. Aún con el incremento de la resolución (Ultra-HD o 4K) y la incorporación de contenido enriquecido, será posible la difusión de un mayor número de canales en el mismo ancho de banda. Además, está prevista la desaparición futura de las emisiones simulcast SD/HD de los canales públicos y de las emisiones SD (baja definición). También se prevé pasar de la compresión MPEG-2 en SD y H.264 ó MPEG-4 en HD al formato H.265 y de la transmisión DVB-T a la DVB-T2. No obstante, dichos cambios tendrán que venir acompañados de la renovación de los actuales receptores domésticos, que son en su mayoría incompatibles con los nuevos estándares H.265 y DVB-T2. En cualquier caso, la hoja de ruta del Ministerio de Economía y Empresa no contempla estos cambios, que quedarán para años venideros.

   Lo importante, en lo que se refiere a la próxima resintonización, es que existen varias zonas que no van a precisar realizar ningún cambio, ya que tienen libre la banda 700 Mhz. Se trata de Asturias, Barcelona, Coruña, Toledo, Murcia norte, Melilla y Menorca. Estas quedarán fuera del conocido como segundo dividendo digital, con lo que no tendrán que hacer ni notarán ningún cambio en las emisiones. El resto tendrán que trasladar entre 1 y 5 canales según la zona. Las emisiones en cada provincia y región se encuentran disponibles en http://www.tdt1.com/

 

- La hoja de ruta se puede consultar en: http://www.mineco.gob.es/stfls/mineco/comun/pdf/Hoja_de_Ruta_Segundo_Dividendo_Digital.pdf

- El informe de la CMC está disponible en: https://www.cnmc.es/sites/default/files/2069446_7.pdf

Otros contenidos relacionados

Contenidos relacionados

Acceso al Modo Gestin